Ir al contenido principal

El papa en silla de ruedas

Se me ha puesto a pensar sobre la existencia de dios estos últimos días, algo que me parece no lleva a ningún lado, y a lo que no le he dedicado tiempo, hace muchísimo tiempo. Pero somos necios, somos humanos. Y el papa apareció en silla de ruedas. 

Si dios es todopoderoso, y el papa está en silla de ruedas, es, uno, porque dios no quiere ayudarlo, o dos, porque dios no existe. Agreguemos una tercera: "Así es la voluntad de Dios", lo que me parece una reducción al absurdo; esto en sí es parte de un viejo argumento crítico sobre la existencia de dioses. Pero si él, el papa, que dedica su vida a dios, y seguro reza mucho, a diario, y seguro reza u ora por sí mismo, por la importancia de su liderazgo, si él no está bien, qué queda para los demás; o dios no oye rezos y oraciones, o lo hace selectivamente, o no existe; pero cerrar las posibilidades así me parece caprichoso, y ya me explico. 

La estadística nos ha hablado en repetidas ocasiones sobre la ineficacia de la oración o el rezo en la realidad material –aunque como recurso que estabiliza la  salud mental de quien ora o reza, sí hay resultados palpables y favorables, aunque lo mismo sucede con ateos y agnósticos cuando meditan, lo cual efectivamente abre un campo de debate filosófico tremendo. Bueno, algunos pensadores y filósofos desde hace mucho dicen que dios o los dioses se apartaron de la realidad al crearla, lo cual es igual a que no exista, porque sí, está, pero en otro lado, y como recuerdo decía mi amigo Juan P. cuando ya salíamos de la adolescencia: dios existe, pero no tiene nada que ver con nosotros.

Pero concibo otra posibilidad —aunque yo voto por la inexistencia: el dios que existe, de existir, es muy distinto (también puede que se lo inventaron) al que las corruptas religiones le han vendido a la humanidad.

¿Y si estamos buscando a dios, o eso que llamamos dios, en el lugar equivocado? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿El papa comunista?

Ver al papa Francisco como comunista, no sólo es reduccionista y caprichoso, sino también es dejar de lado factores ideológico/históricos, hasta donde pienso en este momento, por cuenta doble: el papado es, no sé si el único, sobreviviente de la época en que gobernaban las monarquías absolutas, no hay cabida para una dictadura de ningún proletariado; el Vaticano no produce ni piensa producir nada y por eso no planifica nada, más que sus fuentes de ingreso, que son inimaginables... Bueno, tampoco es que hayamos visto materializarse alguna utopía. Ningún papa puede cambiar los fundamentos doctrinales extrabíblicos y la estructura del poder en esa monarquía absoluta. Pero la verdadera razón por la que ningún papa puede cambiar a profundidad la estructura que encabeza, es porque funciona perfecto para sus objetivos terrenales, sostenidos por procesos también terrenales, que a su vez, son, y no otra cosa, los que evitan que esta religión se extinga en este mundo tan material com...

Monólogo del emigrante venezolano

Escultura por Bruno Catalano Monólogo del emigrante venezolano Me voy del país y aun no me lo creo. Es que ya tiene fecha el vuelo, y no me lo creo. No he preparado nada para ese viaje porque… no me lo creo, no lo acepto… Siento que es tan absurdo esto de irme de donde pertenezco, me inquieta pensar que este ya no será mi clima cotidiano, que voy a tener que aprender nuevas direcciones, que la forma de ser, de hablar… y hasta de mirar de las gentes no va a ser la que conozco; nunca hubiese comprendido lo que es sentir que voy a extrañar a esos extraños de la calle, esos que no conozco pero que  son  los de mi calle; esos, que como yo, no tienen sino cédula de identidad en vez de pasaporte. Ahora yo voy a tener pasaporte. Visa, no sé cuándo. Los planes que tenía acá ya no existen, porque los planes no se quedan o se trasladan a ningún sitio, ellos se dan o nunca existieron… Me voy y no puedo creerlo, me duele, tanto… Siento que dejo el amor, mi trabajo, mis pasiones…...

El mundo humano no es material: sobre la necesidad de proteger los sistemas de derechos humanos

Pieza de Carlos Cruz-Diez.  Imagen tomada de: https://www.artsper.com/mx/artistas-contemporaneos/francia/1072/carlos-cruz-diez Parece que en promedio no tenemos idea de las consecuencias de todo lo que deseamos a nivel colectivo, aun cuando la historia no nos lo deje de advertir: ver, vivir las consecuencias, no prepara a la intuición para identificar o describir sus causas, que pueden venir de siglos. Si creemos que los derechos humanos, y el estado de derecho que los protege, así sea a medias, no sirve per se, en mi opinión perfila la posibilidad de que al sistema de derechos no se le conozca a fondo; esto parece apuntar a que es resultado de un problema social/de aprendizaje sobre temas culturales e históricos que terminan frustrando la construcción de una noción coherente y efectiva de civilidad, legalidad, moralidad, y distorsiona la legitimidad de la alteridad: el qué tan en serio nos tomamos, como nación, al sistema educativo para que forme individuos críticos, ...