Ir al contenido principal

Los valientes del Colectivo San Isidro

 No sé si indignación, vergüenza ajena, o una gracia causada por lo irónico que es el descaro, es lo que me ocasiona el leer lo que dice el Granma sobre las acciones del Colectivo San Isidro en Cuba: "un nuevo show, instrumentado desde Washington y Miami" [...] "forma parte de los planes de subversión contra Cuba". 

Los que somos venezolanos, exiliados o no, o quienes vivimos en carne propia la debacle social, económica y política (y sus implicaciones éticas y morales) de Venezuela, este tipo de discurso no nos es extraño; y es que el gobierno de Venezuela, desde que el difunto Chávez salió del closet socialista (recuerden que en el 98, en su campaña a la presidencia, tildaba de dictadura al gobierno de Castro) ha asumido esta "estética" propagandística. Y no es casual, ya Hannah Arendt nos habló de esto hace casi setenta años: las tiranías son locales, el totalitarismo busca desdibujar las fronteras, para que el terror, el dominio sea, precisamente, total.
Cada vez que oigo que Venezuela debe resolver sus "propios" problemas, alegando al derecho de las naciones a la autodeterminación, no me puedo sino lamentar de las terribles contradicciones implícitas en este alegato más que ingenuo: quienes suelen decir esto tienen en su mente y en sus labios, no sin razón, debo admitir, las incontables y brutales intervenciones estadounidenses en también incontable cantidad de países al rededor del globo, pero, al parecer ignorando la existencia de sesgos ideológicos y de confirmación, obvian selectivamente que Rusia, desde la URSS, China, y en nuestro particular, Cuba, tienen un comportamiento no similar, sino idéntico al imperialismo que no dejan de balar, apoyados por una ética sintética, sustentada sólo con palabras y un idealismo de bar. 

Recordemos que el totalitarismo según Arendt, y el fascismo según Eco, no son sólo de derechas. 

El discurso muy del gobierno cubano de "terrorismo orquestado desde Washington" con el que atacan y difaman a quien se atreve a criticarles, es también el discurso del gobierno venezolano: con él Maduro ha pretendido camuflar las sanciones estadounidenses a él y a personajes específicos de su gabinete y entorno, de bloqueo contra el pueblo venezolano, aún cuando este no empezó formalmente hasta el 2019, lo que significa, aún cuando siempre ha sido evidente, que el desastre venezolano es exclusiva responsabilidad del gobierno chavista, que es una extensión del gobierno cubano. Dicho esto me pregunto: para los que adoran el cursi y falaz discurso del gobierno cubano ¿el que estos tengan no sólo sus narices, sino su cuerpo entero en el aparato estatal venezolano, no es una muestra de intervención extranjera en un país soberano? ¿Cómo en esas condiciones puede una nación asumir su autodeterminación? Critican las intervenciones estadounidenses, pero dicen salud y chocan sus vasos de ron cuando Cuba lo hace. El problema no es tu creencia, sino lo congruente que seas con ella, dice mi esposa. La ideología, como la religión posmoderna que es, adora las verdades a medias, las que le convienen, y a estos adoradores y a sus ídolos se les debe llamar por sus nombres: hipócritas, corruptos, terroristas, totalitaristas.

El totalitarismo de "estética" estalinista (y claro, no sólo este) es un problema global, no local. No puede haber autodeterminación cuando el terror es total. Por eso cuando leo lo que los aparatos ideológicos cubanos y venezolanos dicen sobre quienes los enfrentan, no puedo sino reírme, con un halo de rabia que se me escapa por la comisura de los labios.

Que a un colectivo artístico como el San Isidro se les acuse de "terroristas", que a sus manifestaciones las tilden de falsamente pacíficas, a la vez que los reprimen, los atacan y envenenan con ácido, los secuestran, me digo ¿esa ética irrefutable a priori de quienes se dicen socialistas, los exenta de ser asesinos, terroristas, mentirosos, aun cuando asesinan, infunden terror y difaman a quien no quiere perder su dignidad? Es el doble pensar orwelliano en su máximo esplendor.

Lo lamentable es que estas acciones cínicas del totalitario gobierno cubano serían nada si tantos intelectuales, artistas, y hasta futbolistas, no se hicieran eco de este discurso desde sus países y libertades capitalistas, que los mantienen como parte de minorías privilegiadas, minorías "rebeldes" que no cambiarían sus comodidades, sus flamantes escritorios y computadoras, por compartir habitación o la guagua con los hermanos cubanos de a pie, entre los que destacan los valientes del Colectivo San Isidro.

Y si las acusaciones de financiamiento estadounidense fuesen ciertas, ¿no sería de esperar que las aceptaran? El fascismo de izquierda ha llevado a tantos a la miseria, a la indignidad, que no sería extraño que el individuo, en su muy natural necesidad de justicia, aceptara la "ayuda" de aquellos que, aunque fascistas también, enfrentan a quienes le han arrebato su libertad. Recordemos que la URSS de Stalin fue aliada de Gran Bretaña y Estados Unidos en la segunda Guerra mundial. 

Nunca he recibido un dólar de nadie por criticar al gobierno cubano-venezolano, y todos quienes conozco que lo hacen igual que yo tampoco han recibido financiamiento alguno: todo lo decimos porque hemos vivido ese terror, porque somos víctimas de esas mentiras, no por otra cosa. Y eso tampoco significa que apoyemos las políticas estadounidenses.

Recordemos: la difamación, venga de donde venga, nunca será inocente y nunca nos dejará sin consecuencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿El papa comunista?

Ver al papa Francisco como comunista, no sólo es reduccionista y caprichoso, sino también es dejar de lado factores ideológico/históricos, hasta donde pienso en este momento, por cuenta doble: el papado es, no sé si el único, sobreviviente de la época en que gobernaban las monarquías absolutas, no hay cabida para una dictadura de ningún proletariado; el Vaticano no produce ni piensa producir nada y por eso no planifica nada, más que sus fuentes de ingreso, que son inimaginables... Bueno, tampoco es que hayamos visto materializarse alguna utopía. Ningún papa puede cambiar los fundamentos doctrinales extrabíblicos y la estructura del poder en esa monarquía absoluta. Pero la verdadera razón por la que ningún papa puede cambiar a profundidad la estructura que encabeza, es porque funciona perfecto para sus objetivos terrenales, sostenidos por procesos también terrenales, que a su vez, son, y no otra cosa, los que evitan que esta religión se extinga en este mundo tan material com...

Monólogo del emigrante venezolano

Escultura por Bruno Catalano Monólogo del emigrante venezolano Me voy del país y aun no me lo creo. Es que ya tiene fecha el vuelo, y no me lo creo. No he preparado nada para ese viaje porque… no me lo creo, no lo acepto… Siento que es tan absurdo esto de irme de donde pertenezco, me inquieta pensar que este ya no será mi clima cotidiano, que voy a tener que aprender nuevas direcciones, que la forma de ser, de hablar… y hasta de mirar de las gentes no va a ser la que conozco; nunca hubiese comprendido lo que es sentir que voy a extrañar a esos extraños de la calle, esos que no conozco pero que  son  los de mi calle; esos, que como yo, no tienen sino cédula de identidad en vez de pasaporte. Ahora yo voy a tener pasaporte. Visa, no sé cuándo. Los planes que tenía acá ya no existen, porque los planes no se quedan o se trasladan a ningún sitio, ellos se dan o nunca existieron… Me voy y no puedo creerlo, me duele, tanto… Siento que dejo el amor, mi trabajo, mis pasiones…...

El mundo humano no es material: sobre la necesidad de proteger los sistemas de derechos humanos

Pieza de Carlos Cruz-Diez.  Imagen tomada de: https://www.artsper.com/mx/artistas-contemporaneos/francia/1072/carlos-cruz-diez Parece que en promedio no tenemos idea de las consecuencias de todo lo que deseamos a nivel colectivo, aun cuando la historia no nos lo deje de advertir: ver, vivir las consecuencias, no prepara a la intuición para identificar o describir sus causas, que pueden venir de siglos. Si creemos que los derechos humanos, y el estado de derecho que los protege, así sea a medias, no sirve per se, en mi opinión perfila la posibilidad de que al sistema de derechos no se le conozca a fondo; esto parece apuntar a que es resultado de un problema social/de aprendizaje sobre temas culturales e históricos que terminan frustrando la construcción de una noción coherente y efectiva de civilidad, legalidad, moralidad, y distorsiona la legitimidad de la alteridad: el qué tan en serio nos tomamos, como nación, al sistema educativo para que forme individuos críticos, ...